Dar de baja un coche por internet es cómodo y posible, pero ¡ojo!, no se tramita directamente en la web de la DGT hay que hacerlo a ir a un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). Es la vía más rápida y cómoda para desprenderte de ese coche viejo o averiado, ya que el propio desguace o CAT se encarga de todo el papeleo telemático con Tráfico. Y spoiler alert: tramitar la baja antes de que finalice el año fiscal puede ser un movimiento muy inteligente para ahorrarte un buen pico.
Tabla de Contenidos
- La verdad detrás de dar de baja un coche por internet
- ¿Quién puede tramitar la baja definitiva online?
- Pasos clave para la baja definitiva (¡sin ir a Tráfico!)
- Por qué es crucial dar de baja un coche antes de fin de año
- FAQs útiles sobre la baja de vehículos en España
Cómo dar de baja un coche por internet
Cuando hablamos de dar de baja un coche por internet, tenemos que matizar. Hay dos tipos de baja: la temporal (si lo vas a guardar un tiempo) y la definitiva (si el coche va a ser achatarrado, o lo que es lo mismo, no va a volver a usarse).
Si tu intención es la baja definitiva para que el coche acabe en el desguace (que es lo más habitual cuando un vehículo ya no da más de sí o sufre un siniestro total), el proceso es 100% telemático, ¡pero lo gestiona un tercero!
No puedes hacer la baja definitiva tú mismo en la web de la DGT. Suena a contrasentido en la era digital, lo sé, pero hay una razón de peso: por ley, un vehículo al final de su vida útil debe pasar por un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), es decir, un desguace legal. Son ellos los que certifican su correcta descontaminación y destrucción.
➡️ El dato crucial: El propio CAT, como Autodesguaces De Blas (como comentamos el año pasado en este artículo sobre la baja en un CAT), tiene la potestad de conectarse con la DGT y tramitar la baja de forma telemática en el momento de la entrega. Es la forma más fácil de dar de baja un coche por internet (o casi).
Así, tú solo tienes que contactar con el desguace, entregarles la documentación y, a menudo, ni siquiera tienes que llevar el coche, ¡ellos te lo recogen!
¿Quién puede tramitar la baja online?
Para dar de baja un coche por internet a través de un CAT, el titular del vehículo o una persona autorizada con la documentación pertinente debe iniciar el proceso. El desguace actúa como tu gestor telemático ante la DGT.
Es un trámite que requiere transparencia y seguridad. Por eso es vital que elijas un CAT que te entregue al momento dos documentos imprescindibles, como hacemos en Autodesguaces de Blas:
- El Certificado de Destrucción (que acredita que se destruirá correctamente).
- El Justificante de Baja Definitiva emitido por la DGT (este es tu salvoconducto legal).
Pasos clave para la baja definitiva (¡sin ir a Tráfico!)
Olvídate de pedir cita en la Jefatura de Tráfico. Si quieres dar de baja un coche para que sea destruido, el proceso es sorprendentemente sencillo con un CAT:
- Contacto Inicial: Llama o entra en la web de un desguace autorizado y solicita la baja definitiva. Facilita los datos del coche (matrícula, marca, modelo).
- Preparación de Documentación: Recopila lo necesario:
- Permiso de Circulación original.
- Tarjeta de Inspección Técnica (ITV).
- DNI, NIE o Pasaporte del titular.
- Si no eres el titular, la autorización pertinente y tu DNI.
- Recogida del Vehículo: El CAT coordinará la retirada del coche con grúa, si está dentro de su área de servicio.
- Tramitación y Justificantes: Una vez el coche llega a las instalaciones, el CAT tramita la baja definitiva de forma telemática con la DGT y te hace entrega del Certificado de Destrucción y el Justificante de Baja Definitiva.
Ojo: Si el vehículo tiene precintos o multas pendientes, es posible que el trámite no se pueda completar hasta que se resuelva la situación. ¡Mejor consulta esto antes!
Por qué es crucial dar de baja un coche antes de fin de año
Aquí viene la parte que interesa a tu bolsillo. La clave está en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que popularmente conocemos como el Impuesto de Circulación.
- Este impuesto se devenga (se genera la obligación de pago) el día 1 de enero de cada año.
- Si tu coche figura de alta en los registros de la DGT ese día, automáticamente te toca pagar el año completo al ayuntamiento, ¡aunque lo des de baja una semana después!
Por eso, dar de baja un coche por internet antes del 31 de diciembre es el truco legal para evitar ese pago. Una vez que tienes el justificante de baja definitiva de la DGT con fecha de diciembre, ya no tienes que pagar el impuesto del año entrante. Es una forma estupenda de empezar el año con un pequeño ahorro.
FAQs útiles sobre la baja de vehículos en España
-
¿Si tengo una baja temporal, ¿tengo que pagar el Impuesto de Circulación?
- No. Una de las grandes ventajas de la baja temporal es precisamente que exime del pago del IVTM y de la obligación de tener seguro e ITV.
-
¿Puedo dar de baja un coche si no tengo los papeles (Permiso de Circulación / ITV)?
- Sí, es posible, pero tienes que rellenar y firmar una Declaración Responsable ante el CAT que justifica por qué no dispones de esos documentos (por ejemplo, por extravío).
-
¿Es lo mismo la baja temporal que la definitiva?
- ¡Para nada! La temporal te permite darlo de alta de nuevo cuando quieras (pagando la tasa de reactivación), y la definitiva implica la destrucción del vehículo, no hay vuelta atrás (salvo excepciones como coches históricos).



